viernes, 29 de octubre de 2010

Carlos Granadillo EN RELACIÓN AL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN

EN RELACIÓN AL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION CURRICULAR

(PNF)

Carlos Granadillo.

V.12.107.530

Para el logro de las metas delineadas por el proceso de desarrollo curricular en el sistema educativo, no solo basta tomar como factores de praxis educativa las teorías científicas, el diagnostico de necesidades, la participación de los elementos del currículo, el currículo por competencia, la determinación de una metodología, la adopción de un nuevo sistema, ya que los mismos no son factores suficientes para que se hagan coherentes y positivas, dentro de los lineamientos curriculares, las acciones y propósitos educativos; para ellos se requiere un esquema que lo filtre y exprese la pertinencia o no de ellos, y determine aproximadamente los factores aplicables. Hay que tomar en cuenta los nuevos escenarios educativos donde la ciencia y la tecnología van de la mano en una sociedad postmoderna, se asume a los Modelos como esquemas filtros, porque ellos constituyen un mediador entre si y funcionan como un recurso técnico para el desarrollo del currículum, dándole una fundamentación al mismo, desechando las técnicas empíricas y personales que se utilizaban anteriormente. Sin embargo es pertinente acotar que el programa de formación curricular (PNF), emergente está llamado a ser la estructura de formación integral humanista desde una visión colectiva con responsabilidad social, ética y perspectiva sustentable donde las respuestas deben hacerse desde la teoría de la complejidad en contextos reales y desde la multidimesionalidad y sea un espacio para la discusión epistemológica como espacio de razón técnica y no como espacio de razón instrumental desde una visión Habermaseana que caracterice la libre expresión y de las ideas, así como también el respeto a la diversidad. De allí pues que los modelos curriculares deben responder a una necesidad sentida a determinados propósitos y objetivo dependerá de los acontecimientos, implantación y planteamientos teóricos que se deben atribuir a la acción, fenómenos y hechos representados.

Cabe destacar que la creación y adaptación de modelos en la educación, ha permitido facilitar el análisis de la acción educativa, y por ende, procesar de manera científica la toma de decisiones. Los modelos educativos así como el programa de formación definen los siguientes elementos: Los componentes más relevantes del curriculum, las opciones y toma de decisiones que permitirán definir las acciones en torno al proceso educativo. Los modelos curriculares son, por lo tanto aquellos instrumentos que buscan representar gráficamente la realidad de las fases del proceso curricular, ya que mucho de ellos nos permiten analizar, diseñar, implementar y controlar el proceso. En consecuencia, cada curriculum es una representación simbólica de la forma como se percibe la realidad enseñanza- aprendizaje por parte de los teóricos. En ese mismo orden de ideas, El Programa Nacional De Formación ( PNF) constituye el eje central institucional y territorial de la educación universitaria en Venezuela, garantiza que la educación universitaria sea un derecho universal cooperativo y solidario, en este sentido el PNF, es el elemento fundamental para la construcción de la red nacional universitaria donde se tome en cuenta una persovisión y una cosmovisión desde el alcance planetario y desde la diversidad de perspectivas culturales, políticas, y epistémicas. La trascomplejidad del proceso curricular amerita la utilización de modelos que operen como esquemas teóricos y en donde se consideren todas las etapas, niveles, momentos, factores y elementos del proceso. El mismo será efectivo en la medida que entregue información pertinente, valida, precisa, confiable, oportuna, veraz y temporal de esta realidad educativa que presenta la calidad de la educación universitaria es inseparable del desarrollo sustentable del país, la creación científica tecnológica y humanística debe brindar experiencias educativas orientadas a la formación de personas profesionales y ciudadanos comprometidos con su localidad. Los PNF impulsan a la educación universitaria a desarrollar sus capacidades para la generación y aplicación de tecnología de información y comunicación donde le de paso a la formación y a la información abierta a distintos escenarios, operacionalizar la educación a distancia, impulsar lo semipresencial o asistida que legitime las tecnologías y a la educación a distancia que propicie la interacción entre sus participantes a fin de obtener varias apreciaciones en el marco del PNF.

Vivimos en una sociedad cambiante, y el uso de un modelo o lineamiento curricular es la solución de problemas universitarios, nos permite analizar de manera simplificada la realidad tangible, y verificar, cómo se comporta en esa realidad, debido al dinamismo de los procesos curriculares se amerita la utilización de modelos dinámicos y cambiantes, ya que ellos nos permitirán analizar y explicar las causas y efectos del desarrollo curricular en nuestro PNF, y poder de esa forma tomar decisiones acertadas siempre y cuando se tome en cuenta las unidades curriculares dónde la investigación, docencia y extensión estén direccionadas al desarrollo de potencialidades y al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, a partir de una visión transdiciplinarias de las universidades a través de sus mecanismos legales, pertinentes como lo es la constitución Nacional de la Republica Bolivariana de Venezuela(1999) La Ley Orgánica De Educación (2009), Y La Ley De Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Universitaria(2005), impulsar los proyectos que surjan desde los vicerrectorados académicos y administrativos de cada universidad pública y privada del país, la articulación con los planes estratégicos y el plan de desarrollo y social de la nación donde los proyectos deban estar insertos en las líneas de investigación de las instituciones de educación universitaria vinculadas a una realidad política, tecnológica, económica, social y cultural del proyecto de país donde se tome en cuenta el campo, el área disciplinaria, áreas prioritarias y las características académicas_ administrativas de las líneas de investigación de cada universidad.

Todo esto podría ser válido si asumimos una mirada crítica analítica y ecléctica de la documentación del currículo que plantea Posner (1998), donde sostiene la necesidad de analizar los propósitos implícitos y explícitos de formación de los individuos y satisfacción de las demandas y el contexto e identificar las metas, prioridades y concepción educativa del programa curricular que va desarrollarse. En especial hay que descubrir Enfoque Pedagógico que va orientar la enseñanza y del currículo que subyace en los materiales y en la documentación analizada, para encontrar si la perspectiva implícita es tradicional, conductista o cognitiva. Además debe indagarse por alguna ideología social implícita que pudiera pretender hegemonías al servicio de algún grupo o clase social. También es imprescindible observar Las formas de organización del currículo a nivel general, verificar si se construye de arriba hacia abajo o de abajo hacia arriba; su sentido vertical horizontal o transversal; si enfatizan en los contenidos en los estudiantes en los profesores, en los requerimientos del medio social económico y político- cultural de la institución, de allí pues que surgió la siguiente interrogante: ¿ El programa nacional de formación curricular responde a un plan de política exclusivas del estado socialista de ideologización académica , o está fundamentado en los métodos, medios y técnicas de enseñanza desde un principio epistemológico y sociopolítico que guíen la secuencia del currículo ?.

A MODO DE REFERENCIA

FLÓREZ, R (2001) docente del siglo XXI Cómo desarrollar una práctica docente competitiva, serie Mc GRAW- Hill Bogotá- Colombia.

POSNER, G (1998), Análisis del currículo, Mc GRAW Hill interamericana S,A Bogotá.

Programa Nacional de Formación Curricular (2009), Despacho Viceministra de desarrollo académico. Caracas Versión 2.0 Dirección Nacional de Currículo.

1 comentario:

  1. Bueno Carlos en atención a tu producción, podría hacer algunas reflexiones aproximadas que den respuesta a tus interrogantes.
    Para la sociología, la educación cumple una ineludible función de socialización, desde que la especie humana logra su configuración social, como un factor para la humanización.
    La especie humana construye mecanismo claves de adaptación a las particularidades del entorno, y se plantean nuevos caminos y sistemas externos de transmisión para garantizar la continuidad en las nuevas generaciones de sus logros sociales. A este proceso de adquisición por parte de las nuevas generaciones, suele designarse genéricamente como proceso de educación.
    Sin embargo la rapidez del desarrollo social de las comunidades humanas así como la densidad de funciones y tareas de la vida en las sociedades, se tornan insuficientes los procesos de socialización directa de las nuevas generaciones en las células primarias de convivencia e intercambio como la familia, los grupos sociales, los centros o grupos de trabajo y producción.
    Las instituciones educativas formadoras de recursos humanos, a través del currículo, se encuentra así ante demandas incluso contradictorias en el proceso de socialización de los futuros profesionales. Deben provocar el desarrollo de conocimientos, ideas, actitudes y pautas de comportamiento que permitan su incorporación al mundo social, al ámbito de la libertad en el consumo, en la elección y participación política, en la responsabilidad, cooperación y solidaridad en la esfera del trabajo y de la vida ciudadana. Características muy importantes, pero muy diferentes a las exigidas para su incorporación crítica y responsable a la vida pública.
    Es evidente, entonces que el proceso de socialización durante el ciclo de formación profesional, ocurre también, y preferiblemente como consecuencia de las prácticas sociales, de las relaciones sociales que establece el grupo como productos subyacentes en la cotidianidad.
    En definitiva, los estudiantes, profesionales en formación, aprenden y asimilan teorías, disposiciones y conductas no sólo como consecuencia de transmisión e intercambio de ideas y conocimientos planteados en forma explícita en el currículo oficial, sino también y principalmente a través de escenarios vivos de interacciones donde se intercambian explícita o tácitamente ideas, estrategias, normas y valores de interacción social que requiere del discurso creativo y exitosos en la vida compleja, académica y personal del grupo, extendiendo su valor y utilidad más allá del marco del centro educativo de formación profesional.
    Por. Marisol Rodríguez.

    ResponderEliminar