jueves, 11 de noviembre de 2010

CRITICAS AL PROCESO DEL EJECUTESE DE LOS PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACIÓN

UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
DOCTORADO EN EDUCACIÓN
ESTUDIO CRÍTICO DE LA EDUCACIÓN Y SU CURRÍCULO
DRA. MILAGROS THAIRY BRICEÑO

CRITICAS AL PROCESO DEL EJECUTESE DE LOS PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACIÓN
Por. América Belinda Cisneros Escalona

Establecer una crítica siempre ha sido característica de quienes intentamos generan ideas constructivas que optimicen el buen funcionamiento de un programa; sin embargo, como se trata de establecer una guía formativa a lectores que intervengan en nuestro espacio virtual, se hace necesario aclara algunos términos que podrían ser útiles a manera de comprender, considerando que representamos la cúspide del conocimiento estando cursando estudios doctorales.
En este sentido, definir epistemología es útil, pues es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico. Como teoría del conocimiento, la epistemología se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida. Siendo así, considero también propicia la ocasión para recordar entre los múltiples planteamientos teóricos en relación a la epistemología, las concepciones de Popper y Piaget, por ello cito textualmente:
“ Para Popper, el estatuto de la epistemología viene definido por tres notas que son: por el interés acerca de la validez del conocimiento (el estudio de la forma cómo el sujeto adquiere dicho conocimiento es irrelevante para su validez); por su desinterés hacia el sujeto del conocimiento (la ciencia es considerada sólo en cuanto lenguaje lógico estudiado desde un punto de vista objetivo), es decir, la epistemología se ocupa de los enunciados de la ciencia y de sus relaciones lógicas (justificación); y, por último, por poseer un carácter lógico-metodológico, es decir, normativo y filosófico. Sin embargo, para Piaget la epistemología se caracteriza por principios opuestos a los de Popper, ya que a la epistemología le interesa la validez del conocimiento, pero también las condiciones de acceso al conocimiento válido; de ahí que el sujeto que adquiere el conocimiento no sea irrelevante para la epistemología, sino que ésta debe ocuparse también de la génesis de los enunciados científicos y de los múltiples aspectos de la ciencia que trascienden la dimensión estrictamente lingüística y lógico-formal. La epistemología para Piaget tiene además un carácter fundamentalmente científico, es decir, teórico y empírico, no metodológico y práctico.”
Siendo así, viene entonces a ser más precisa la postura crítica que hago en torno al proceso del ejecútese de los Programas Nacionales de Formación, ya que es evidente el distanciamiento epistémico que se observa entre el documento emitido por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria y la Dirección General de Currículo y Programas Nacionales de Formación (2009) el cual surge desde el Plan Nacional de Desarrollo (2007-2013) y la realidad en su ejecución o puesta en marcha.
En éste sentido, menciono para dar un ejemplo evidente, las múltiples transmisiones de actos académicos donde se otorga el título en diferentes profesiones a muchos venezolanos; ahora me pregunto: ¿por qué aun no se termina de atender las necesidades más urgentes del país? Es posible que la formación presente debilidades? Y debo responder desde mi punto de vista con extrema responsabilidad; si presenta debilidades, puesto que la idea puede ser presentada en papel muy acorde, en aspectos de fundamentación legal, principios y otros temas de sustento, más en su ejecución no es así, entiendo que debe existir un período de implantación, sin embargo las debilidades están centradas en los diseños curriculares de cada uno de los programas en ejecución, ya que entre otros detalles, los programas de las asignaturas no está diseñados, el tiempo de formación es muy corto para alcanzar el nivel formativo académico correspondiente a un licenciado, médico u otra profesión, la adquisición de saberes es escasa y débil para enfrentar la realidad como profesional, sin mencionar que frente a cada programa, coordinación o como quiera que se llame el que asume el papel de docente dentro de las misiones u otro plan formativo, está bajo la responsabilidad de “profesionales” que con el respeto que se merecen, está en desconocimientos muchas veces de procesos didácticos o andragógicos para impartir la enseñanza; y más grave aún, sin tener un coordinador inmediato que haga la corrección o la asesoría necesaria para que se atiendan tales debilidades, las cuales se asumen como verdades académicas, sin saber que están incorrectas, muchas veces por desconocimiento u otro factor asociado al antivalor de irresponsabilidad.
Ahora bien, entiéndase que la idea no es criticar sin construir, es más bien aclara con respeto debilidades de un sistema que está en involución y que amerita ser atendido; por ello considero que lo más sano es retomar postura de selección académica de alto nivel antes de contratar a quienes desarrollan un programa ya implantado, en consecuencia reevaluar los PNF a manera de optimar la idea y evitar seguir egresando en diferentes niveles a profesionales con tan marcadas debilidades, además porque también muchos de ellos son de gran potencial vocacional, pero ameritan desarrollar un perfil académico a manera de enfrentar las necesidades en cada área.
En éste sentido, hago referencia a las acreditaciones por competencia y al trabajo comunitario, pues es otra prueba contundente del distanciamiento epistémico que existe entre el saber científico y el saber enseñado, pues si contamos la cantidad de estudiantes activos en nuestras universidades es como para que nuestro país esté en condiciones sociales, asistenciales, educativas, de salubridad un poco más avanzadas. Sin embargo, desde una postura constructiva, es oportuno el servicio comunitario para sembrar y rescatar valores sociales, en consecuencia debe ser guiada la selección de de profesionales y coordinadores dentro de cada universidad para éste cargo, con un perfil asociado al del orientador y el trabajador social, el cual desde el punto de vista formativo ha sido acreditado con un pensum de estudio colmado asignaturas que desarrollan programas de orden social, psicológico y de asistencia que hace posible minimizar brechas epistémicas existentes entre la creación del cargo de coordinador de servicio comunitario y las diferentes carreras ofertadas en nuestro país. Por ello, decir que hablar sobre el no poseer competencias para asumir la responsabilidad del trabajo comunitario es delicado, ya que no tenemos un profesional egresado de nuestras universidades con tal título, sino más bien carreras afines que pudieran asumir el reto de hacer historia en el área, hasta que se constituya la misma.
Por otra parte; y ya para finalizar, la salida que vislumbro es el proceso evaluativo a todos los Programas Nacionales de Formación, pero desde la academia, a manera de optimar su funcionamiento o establecer otros programas desde la idea del rediseño, sin olvidar que la mayor debilidad está en el ejecútese de los mismo, por lo que es clave una honesta evaluación y coordinación ministerial. Por ello, concluyo a manera de reflexión mencionando la Teoría de la Transposición Didáctica, planteada por Chevallard (1991), quien sostiene que parte del análisis del sistema didáctico, lo representa una relación ternaria entre los docentes, los alumnos y el saber (que se enseña); considerando en éste sentido, que el sistema de enseñanza puede envejecer, y este envejecimiento puede darse en dos sentidos: uno respecto al avance científico (envejecimiento biológico) y otro, respecto a los cambios sociales (envejecimiento moral).
Referencias Bibliográficas.
Chevallard (1991). La transposición didáctica.
Monserrat, J.: Epistemología evolutiva y teoría de la ciencia, Madrid: Publicaciones de la Universidad Pontificia de Comillas, 1987.
Popper, K.: Conjeturas y refutaciones, Buenos Aires: Paidos, 1980.

www.siadm.com.ve/aulaexperta/usuarios/OLIVERSAN/proyecto_iutai.pdf

www.orestesenlared.com.ve/pnfadministracion/pnf-administracion.pdf -

No hay comentarios:

Publicar un comentario